Evaluation of the seismic vulnerability of the "Moche" road bridge located on the pe1n national highway

  • Jonathan Gianpatrick Escudero Alcantara Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Peru
  • Laruz Amaliz Segura Guzman Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Peru
  • Juana Eva Gresia Munayco GERDIS Grupo de Investigación, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru
Palabras clave: Puentes, Curvas de fragilidad, Desempeño estructural, Análisis no lineal, FRACAS

Resumen

En zonas sísmicas activas, como la costa peruana, las herramientas para predecir los posibles impactos negativos de los terremotos son fundamentales para planificar la mitigación, emergencia y recuperación de las instalaciones de transporte. Por ejemplo, la capacidad de una red de puentes de carreteras después de un evento sísmico para transportar el flujo de tráfico depende del grado de daño esperado y los costos de reparación relacionados y el tiempo de inactividad. Este trabajo determina el grado de vulnerabilidad de los puentes viales a la acción de probables terremotos durante la vida útil de la estructura mediante la aplicación del método de evaluación del espectro de capacidad conocido como FRACAS (FRAgility through CApacity Spectrum Assessment). Este enfoque permite obtener curvas de fragilidad a partir del análisis de una estructura sometida a una serie de registros sísmicos de diferentes características. De esta manera, el método puede explicar el efecto de la variabilidad en la demanda sísmica y las características estructurales sobre las estadísticas de daños simuladas para el tipo de estructura y evaluar la incertidumbre asociada en la predicción de la fragilidad. Como caso de estudio, se aplica la metodología descrita en la evaluación del puente Moche, ubicado en la región de La Libertad (costa peruana), el cual se encuentra en estado de daño operacional según inspección in situ. A partir de la evaluación de vulnerabilidad sísmica se obtiene que hasta terremotos con aceleraciones de 1.7g, el puente Moche tiene un 60% de probabilidad de incursión en un estado de Daño de Seguridad Humana, siendo la probabilidad de incursión en un estado de Daño de Colapso menor al 10%. Se recomienda esta metodología para determinar la confiabilidad de los puentes, considerando el daño acumulativo debido a probables eventos sísmicos durante la vida útil de los puentes.              

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

[1] Structural Engineers Association of California, “Vision 2000: A framework of performance-based seismic engineering of structures”, Sacramento, CA, 1995.
[2] National Quality Institute, "Test method to determine the rebound number of hardened concrete (sclerometry) NTP 339.181", INACAL, Lima, Peru, 18, July, 2018.
[3] T. Rossetto, A. Elnashai, “A new analytical procedure for the derivation of displacement-based vulnerability curves for populations of RC structures”, Engineering Structures, 27, 397–409, Jan. 2005.
[4] T. Rossetto et al., “FRACAS: A capacity spectrum approach for seismic fragility assessment including record-to-record variability”, Engineering Structures, 337-348, July 2016.
[5] S. Santa-Cruz and J. Gresia, “Reliability estimation of incremental retrofitted structures considering cumulative seismic damages”, 17th World Conference on Earthquake Engineering, Sendai, Japan, 2020.
[6] Computers and Structures (2020, July 16), CSi Bridge (v.20.2.0), Available: https://wiki.csiamerica.com/display/csibridge/Home
Publicado
2022-08-08
Cómo citar
[1]
J. Escudero Alcantara, L. Segura Guzman, y J. Gresia Munayco, «Evaluation of the seismic vulnerability of the "Moche" road bridge located on the pe1n national highwa»y, tecnia, vol. 32, n.º 2, pp. 147-152, ago. 2022.
Sección
Diseño y evaluación de ingeniería sísmica