Código de Ética
La Declaración de ética y mala praxis de las investigaciones en la Universidad Nacional de Ingeniería se basa en los reglamentos de Código de Ética del Investigador, Sanciones al Código de Ética del Investigador y la Resolución Rectoral R. S. 1829-2018 "Revisión de autenticidad de los trabajos de investigación, tesis, trabajos de suficiencia profesional para la sustentación de los mismos en antegrado y posgrado" que guían las acciones de la Revista IECOS.
La importancia de la conducta ética de los participantes del proceso editorial de la revista, muestra el compromiso de la revista con COPE (Committee on Publication Ethics) cuyo compromiso es mover la cultura editorial hacia mejores prácticas éticas en su documento Código de Conducta y Mejores Prácticas: Directrices para Editores de Revistas y los Principios de transparencia y mejores prácticas en publicaciones académicas
-Políticas de la revista sobre autoría y contribución
Cada investigación cuenta con un autor o más, aquellos que han sido partícipes del producto de investigación y que según el proceso editorial, serán publicados en los próximos números. La Revista IECOS cuenta con un formulario que debe ser completado en el formato y se encuentra en la parte inicial del mismo; así se reconoce el grado de contribución de cada autor y los datos personales serán usados para el proceso editorial.
Cada autor cuenta con roles internos en la participación de trabajo a publicar, aquellos roles son: Participación en el diseño, recolección de información, análisis y desarrollo de de la investigación, redacción, verificación de la versión final, etc.
-Manejo de la revista sobre quejas y apelaciones
Revista IECOS maneja sus propias políticas de comunicación entre los diferentes usuarios, por lo que se prefiere una comunicación virtual mediante los correos electrónicos.
Estas quejas o apelaciones surgen de la inconformidad que supone tener autor- revisor, revisor-editor, autor-editor, autor-comité editorial, y viceversa respectivamente.
-Políticas de revistas sobre conflictos de intereses / intereses en competencia
Los conflictos de interés suponen que el producto final, en este caso el artículo a publicar, se ve afectado por los componentes que involucra el proceso editorial: revisores, editores, autores, entre otros; y el resultado de estos conflictos producen falta de objetividad, de fundamento y calidad.
Estos conflictos afectan la relación profesional, institucional, y pérdida de valores morales y éticos. Así que para colaborar con la transparencia y profesionalidad del proceso editorial, se van a especificar algunos requisitos que los involucrados deben manifestar:
Autores/as:
Los autores/as tendrán que completar el Acuerdo de Licencia/Declaración de autoría dónde específica la aceptación de autoría y permisos de manipulación del documento a la Revista IECOS. Además dentro del documento antes mencionado se debe declarar si existen fuentes de financiación, ya que la participación indirecta de otros organismos puede afectar o beneficiarlos, así se evitan los conflictos de interés.
Si no existen conflictos de interés, se debe declarar.
Editores/as y Revisores/as:
Las políticas del comité editorial de la Revista IECOS declara el compromiso de ellos para continuar o desistir la aceptación de la gestión del artículo, si así fuera necesario y evitar el conflicto de intereses.
De la misma manera los revisores/as asignados a cada artículo, estos deben informar a los editores/as de su participación para la evaluación del artículo. Si en caso el comité editorial observe alguna revisión sin fundamento, se asigna otro revisor para evitar fraude. Estos fraudes pueden ser a la relaciones personales entre revisores-autores.
-Políticas sobre intercambio de datos y reproducibilidad
Al acceder a la cuenta personal de la plataforma Open Journal System, y posteriormente asignar al autor principal para subir el artículo, se solicita la autorización del uso de los metadatos que seguirá el proceso editorial ya que promueve una mayor solidez, transparencia y reproducibilidad y la replicabilidad de los resultados.
Además este proceso promueve la visibilidad de los autores al obtener citaciones de los artículos publicados.