HUMANIZANDO EL SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL: DEL DISCURSO POLÍTICO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS SOBREVIVIENTES

  • Carmen Luisa Barrantes CIES

Resumen

La investigación sobre las representaciones sociales (RS) de las sobrevivientes de trata con fines de explotación sexual y de quienes administran justicia y asumen su tutela y cuidado aporta información sobre su impacto en la vida después del rescate. La centralidad del prejuicio respecto a la explotación sexual es un elemento común entre todos los actores. Otro elemento común es el traslado parcial de la responsabilidad del delito hacia la sobreviviente y sus familias, culpando a las primeras por su conducta y a las segundas por su negligencia en el cuidado. Se individualiza las responsabilidades y se despolitiza el tema, liberando al Estado de su responsabilidad por generar condiciones propiciadoras para la trata de personas. Luego de su rescate una nueva relación asimétrica de poder las subordina y revictimiza al limitar sus derechos humanos bajo el argumento de protegerlas.

Publicado
2022-11-11
Cómo citar
Barrantes, C. (2022). HUMANIZANDO EL SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL: DEL DISCURSO POLÍTICO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS SOBREVIVIENTES. Revista IECOS, 23(1). https://doi.org/10.21754/iecos.v23i1.1552
Sección
Artículos