Fuentes de Agua. Patrimonio Hídrico del Centro Histórico del Cusco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v10i20.1572

Palabras clave:

Patrimonio hídrico, fuentes de agua, espacios públicos, Cusco

Resumen

El objetivo de la presente investigación es determinar los tipos de fuentes de agua y su uso en los espacios públicos en el centro histórico del Cusco mediante una investigación cualitativa del tipo historiográfica. Los resultados muestran que en la sociedad inca fueron usadas ceremonialmente en la configuración del Apu Llaqta (asentamiento sagrado), cambiando de paradigma en el periodo virreinal al ser el suministro principal de agua en los espacios públicos y privados bajo una concepción renacentista y barroca, llegando a su apogeo en el periodo republicano hasta su desuso por el impacto negativo del paradigma modernizador, continuando así durante el siglo XX. Producto del estudio de campo, se constató que las fuentes de agua son consideradas como elementos arquitectónicos ornamentales del equipamiento urbano; en sus configuraciones, tanto la materia como la manifestación del recurso hídrico son una unidad, pero las de estilo virreinal y moderno no tienen agua, solo las de estilo inca y contemporáneo preservan el agua que, después de tener un uso ornamental, termina en el sistema de alcantarillado o desagüe porque la gestión local vigente no reconoce el patrimonio hídrico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victor Salas Velásquez, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Perú)

Arquitecto por la Unsaac y maestro en Ciencias con mención en Arquitectura-Vivienda por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Candidato a maestro en Gestión del Patrimonio Cultural, Centros y Sitios Históricos por la Unsaac. Doctorando en Ciencias en Arquitectura por la UNI. Docente del área de Proyecto Arquitectónico, Historia de la Arquitectura del Cusco y Taller de Arquitectura en la Escuela Profesional de Arquitectura de la Unsaac y la UAC.

Citas

Amorós, S. (2017). La casa de Esquivel y Jarava de Lima: Las leyendas urbanas en una tradición de Ricardo Palma. Arquitextos, (28), 51-61.

Bromley, J. (1 de setiembre de 1963). La casa de Pilatos. II. El Comercio.

Bromley, J. (2019). Las viejas calles de Lima. Municipalidad Metropolitana de Lima.

Cabrejos, J. (1982). El balcón limeño. Organización Comercial y de Servicios.

Concejo Provincial de Lima. (1963). Libros de Cabildos de Lima. Tomo XXII. Impresores Torres Aguirre S. A.

Díaz, J. (2015). Cronología de las Tradiciones Peruanas. (3ª ed., vol. 8). Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria.

El Comercio. (24 de mayo de 1954). La Casa de Pilatos, notable exponente de la arquitectura virreinal. El Comercio.

El Comercio. (26 de agosto de 1962). Piden que la Casa de Pilatos sea cedida a entidades culturales. El Comercio.

El Comercio. (10 de setiembre de 1962). Presidente ANEA pide ayuda del Estado para comprar Casa Pilatos. El Comercio.

El Comercio. (20 de setiembre de 1962). Se adquiere la Casa de Pilatos para local. El Comercio.

El Comercio. (26 de febrero de 1963). Para restaurar la Casa de Pilatos se necesita millón y medio de soles. El Comercio.

El Comercio. (27 de marzo de 1963). Restauración de la Casa de Pilatos estará lista en primera quincena de julio. El Comercio.

El Comercio. (1 de junio de 1963). Llama la atención de los técnicos que la Casa de Pilatos tenga 2 zaguanes. El Comercio.

El Comercio. (14 de junio 1963). Raras columnas de piedra de estilo toscano adornan patio de Casa de Pilatos. El Comercio.

El Comercio. (24 de julio 1963). Hoy inauguran la Casa de la Cultura Peruana. El Comercio.

El Comercio. (1 de junio de 1973). Remodelación de la Casa de Pilatos no alterará su fisonomía primitiva. El Comercio.

El País. (25 de julio de 1901). Casas y departamentos amueblados. El País.

Fuentes, M. A. (1858). Estadística general de Lima. Tipografía Nacional de M. N. Corpancho.

García, J. (1980). La arquitectura en el virreinato y la república. En J. Mejía Baca (Ed.), Historia del Perú (Tomo IX, pp. 11-166). Editorial Juan Mejía Baca.

Harth-Terré, E., y Márquez, A. (1958). Las bellas artes en el virreinato del Perú en el siglo XVII. Revista del Archivo Nacional del Perú, tomo XXII, entrega II, 411-440.

Harth-Terré, E. (1 de abril de 1973). La casa de Pilatos. El Comercio.

Harth-Terré, E. (9 de abril de 1973). Algo más sobre la casa de Pilatos. El Comercio.

Palma, R. (2008). Tradiciones peruanas: primera serie. En P. Díaz Ortiz (Ed.). Pedro Díaz Ortiz Ediciones.

Salazar, S. (2018). La ciudad como utopía. Artículos periodísticos sobre Lima, 1953-1965. Fondo Editorial Universidad de Lima.

Tauro, A. (2001). Enciclopedia ilustrada del Perú. Tomo XVII. Peisa.

Tord, L. E. (1971). “La casa de Pilatos”, en 7 días del Perú y del mundo. Año XX, número 660.

de la Válgoma y Díaz-Varela, D. (1951). Don Diego de Esquivel, I marqués de San Lorenzo de Valle Umbroso. Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, V(5), 17-23.

Vargas, R. (1963). La casa de Jarava o de Pilatos. Comisión Nacional de Cultura.

Velarde, H. (1963). “Apreciaciones generales sobre la arquitectura de la Casa de Pilatos”, en Revista Peruana de Cultura, año I, 11-17.

Publicado

2023-10-30

Cómo citar

Salas Velásquez, V. (2023). Fuentes de Agua. Patrimonio Hídrico del Centro Histórico del Cusco. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 10(20), 47–68. https://doi.org/10.21754/devenir.v10i20.1572

Número

Sección

ARTÍCULOS