Expresiones de poder a través de la secuencia arquitectónica del edificio monumental prehispánico de Campoy

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v8i16.1105

Palabras clave:

Campoy, monumental prehispánico en Lima, fases arquitectónicas

Resumen

El presente artículo expone los resultados alcanzados a partir del estudio realizado con excavaciones limitadas al edificio prehispánico de Campoy, ubicado en la margen derecha del valle medio bajo del Rímac, en el actual en el distrito de San Juan de Lurigancho. Las intervenciones formaron parte de los objetivos de trabajo del Proyecto de Investigación Arqueológica Huaca Fortaleza de Campoy, cuyas intervenciones de investigación y protección del complejo fueron impulsados por el Instituto de Cultura, Historia y Medio Ambiente ICHMA en el año 2017. El registro arqueológico ha permitido documentar varios diseños arquitectónicos, rasgos tecnológicos y recursos asociados tanto al interior como al exterior de los ambientes de una residencia que habría formado parte de un proyecto constructivo monumental, como lo sugiere la superposición de estructuras que se fueron consolidando como una expresión del poder simbólico alcanzado por un determinado grupo de individuos durante los periodos tardíos de la cronología andina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Bazán Castillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

Bachiller en Ciencias Sociales, Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ha tra- bajado en proyecto de investigación en el Sector Público, por más de 5 años en la Unidad ejecutora N° 3 del Ministerio de Cultura (MC) - Zona Arqueológica Caral (ZAC), excavando en sitios como Vichama en Huaura, Allpacoto y Caral en Supe. Asimismo, ha trabajado en Lima, gestionando y formado parte del equipo del Proyecto de Investigación Huaca Fortaleza de Campoy (PIAHFC), participando activamente en la gestión comunitaria, formulando talleres, congresos y eventos culturales a través del Instituto de Cultura, Historia y Medio Ambiente ICHMA en San Juan de Lurigancho.

Citas

Abanto, J. (2008). Lurigancho, un curacazgo Ychsma de la margen derecha del valle bajo del Rímac. Arqueología y Sociedad, (19), 159-177.

Bazán, J. (2019). Caracterización y funcionalidad del edificio monumental de la Huaca Fortaleza de Campoy en la margen derecha del valle bajo del Rímac durante los periodos tardíos [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Bourdieu, P. (1991). Language and Symbolic Power. Harvard University Press.

Bueno, A. (1981a). Orígenes de Tawantinsuyo: un planteamiento (primera parte). Boletín de Lima, 11, 71-75.

Bueno, A. (1981b). Orígenes de Tawantinsuyo: un planteamiento (segunda parte). Boletín de Lima, 12, 17-31.

Castañeda, A. (2003). Informe Final. Plan de monitoreo de remoción de terrenos del proyecto inmobiliario Fortaleza de Campoy. Ministerio de Cultura.

Chamorro, A. (2003). Introducción al estudio arqueológico de San Juan de Lurigancho. Unay Runa, 6, 19-29.

Ching, F. (1998). Diccionario visual de arquitectura. Editorial Gustavo Gili.

Ching, F. (2002). Arquitectura: Forma, espacio y orden. Editorial Gustavo Gili.

Clark, J., & Blake, M. (1994). The Power of prestige: competitive generosity and the emergence of Rank societies in lowland Mesoamerica. In E. M. Brumfiel & J. W. Fox (Eds.), Factional Competition and Political Development in the New Word (pp. 17-30). Cambridge University Press.

Cornejo, M. (2000). La nación Ichsma y la provincia Inka de Pachacamac. Arqueológicas, (24), 149-173.

Covey, A. (2008). The Inca Empire. In H. Silverman & W. H. Isbell (Eds.), The handbook of South American archaeology (pp. 809-830). Springer.

Criado, F. (1991). Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje. Boletín de antropología americana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, (24), 5-30.

Diaz, L. (2011). Le Territoire Ychsma et ses differences culturelles pendant l’Intermediare Recent Sur la cote centrale peruvienne [Thèse de Doctorat]. Université Paris.

Eeckhout, P. (2004). Pachacámac y el proyecto Ychsma. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 33(3), 425-448.

Espinoza, W. (2014). La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay). Investigaciones Sociales, 18(32), 177 -159.

Farfán, C. (2004). Aspectos simbólicos de las pirámides con rampa: Ensayo interpretativo. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 33(3), 449-464.

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. La Piqueta.

Harris, E. (1991). Principios de Estratigrafía Arqueológica. Editorial Crítica.

Milla, C. (1974). Inventario y Catastro del valle del Rímac y Santa Eulalia. Instituto Nacional de Cultura; Centro de Investigación y Restauración de Bienes Monumentales.

Moore, J. (1996). Architecture and Power in the Ancient Andes. The Archaeology of Public Buildings (New Studies in Archaeology). University Press Cambridge.

Morales, D. (1993). El intermedio tardío o segundo Regionalismo y el Estado de Guerra (800-1976 D.C.). En C. Milla (Ed.), Compendio Histórico del Perú. Historia Arqueológico del Perú (del Paleolítico al Imperio Inca) (tomo I, pp. 457-564). Editorial Milla Batres.

Narváez, J. (2014). Sistema de irrigación y señoríos indígenas en el valle bajo del Rímac durante el siglo XVI. Boletín del Instituto Riva-Agüero, (37), 33-74.

Parssinen, M. (2002). Confederaciones interprovinciales y grandes señores interétnicos en el Tawantinsuyu. Boletín de arqueología PUCP, (6), 23-41.

Poloni, J. (1987). San Juan de Lurigancho: su historia y su gente, un distrito popular de Lima. Centro de Estudios y Publicaciones.

Pulgar, J. (1998). Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales. Promoción Editorial Inca.

Ravines, R. (1985). Inventario de monumentos arqueológicos del Perú. Instituto Nacional de Cultura; Municipalidad de Lima Metropolitana.

Ravines, R. (1989). Arqueología práctica. Editorial Los Pinos

Rostworowski, M. (1992). Pachacámac y el Señor de los Milagros. Una trayectoria milenaria. Instituto de Estudios Peruanos.

Rostworowski, M. (2002). Señoríos indígenas de Lima y Canta. Instituto de Estudios Peruanos.

Rowe, J. (1960). Tiempo, estilo y proceso cultural en la arqueología peruana (2.ª ed.). Instituto de Estudios Andinos.

Silva, J., & García, R. (1997). Huachipa-Jicamarca: cronología y desarrollo sociopolítico en el Rímac. Boletín del Instituto de Estudios Andinos, 26(2), 195-228.

Tedeschi, E. (1962). Teoría de la arquitectura. Nueva Visión.

Tello, J. (1999). Arqueología del valle del Rímac. En Cuadernos de Investigación del Archivo Tello, (1). Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Vargas, P., Bazán, J., & Carrasco, D. (2019). Huaca Fortaleza de Campoy: una aproximación a los periodos tardíos en la margen derecha del valle bajo del Rímac. En Actas del V Congreso Nacional de Arqueología (vol. I, pp. 131-138). Ministerio de Cultura.

Villacorta, L. (2001). Arquitectura monumental: forma función y poder, Los asentamientos del valle medio Bajo del Rímac (periodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío) (tomo I) [Tesis de Licenciatura]. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Villacorta, L. (2004). Los palacios en la costa central durante los periodos tardíos de Pachacámac al Inca. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 33(3), 539-570.

Ware, D., & Beatty, B. (1950). Diccionario manual ilustrado de arquitectura. Editorial Gustavo Gili.

Wason, P. (1994). The archaeology of Rank. University of Cambridge.

Publicado

2021-10-20

Cómo citar

Bazán Castillo, J. (2021). Expresiones de poder a través de la secuencia arquitectónica del edificio monumental prehispánico de Campoy. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 8(16), 95–112. https://doi.org/10.21754/devenir.v8i16.1105

Número

Sección

ARTÍCULOS