V Congreso Educación, Museos y Patrimonio. Creatividad e innovación educativa en museos y espacios patrimoniales

Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos DIBAM, Comité Nacional de Museos ICOMO-Chile

Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos DIBAM, Comité Nacional de Museos ICOMO-Chile, Santiago de Chile-Chile, 2014.

Reseña de José Hayakawa Casas

La oportunidad de reseñar este libro permite referir al esfuerzo sostenido de diversos profesionales de “lo cultural” en Chile por reunirse, proponer, cuestionar, discrepar y debatir sobre buena parte de la acción museística, así como sobre la gestión cultural que se lleva a cabo a nivel nacional y regional. Todo ello en el contexto del Congreso de Educación, Museos y Patrimonio que se realiza desde hace poco menos de una década, que en esta oportunidad nos regala una quinta y repotenciada versión.

Justamente, la celebración de este evento titulado “Creatividad e innovación educativa en museos y espacios patrimoniales”, organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), y el Comité de Educación y Acción Cultural (CECA-Chile), adscrito al ICOM Chile, realizado el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2013 en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, es motivo para la publicación de este valioso libro, al cual da título y provee los textos. El evento y la publicación del mismo contó con el apoyo del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile y del Museo de la Educación Gabriela Mistral, así como con el auspicio del diario El Mercurio, la Universidad de Los Andes y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Se trata de un libro (223 páginas de contenido) que no solo recoge la conferencia inaugural y magistral del destacado académico del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona, Dr. Joan Santacana, sino todas las 22 ponencias resultantes de las siete mesas redondas realizadas durante el encuentro. Con enorme sentido dialógico, de desprendimiento y de construcción colectiva, las 23 ponencias han sido publicadas, además, en línea, en formato digital.

Abre la publicación la charla magistral de Joan Santacana, quien desarrolla la línea argumental de cómo la didáctica halla en ciertos bienes culturales, como las imágenes y los objetos, aliados importantes en su calidad de recursos didácticos. Y por esto, él plantea la necesidad de que los museos aprovechen sus colecciones al máximo -en una época en donde lo virtual viene imponiéndose largamente- para que, a través de un guion museológico estratégicamente pensado y de espíritu lúdico, se logre la máxima comprensión de las diversas temáticas que exhiben, y así colaborar al logro de un aprendizaje significativo. Destacan entre los textos de las distintas mesas temáticas algunos que reseñaremos brevemente.

Por ejemplo, en la mesa 1, “Territorios y memorias: La vinculación con la comunidad”, destaca el aporte de las profesionales uruguayas Lucía Nigro y Magdalena Muttoni, quienes exponen la experiencia de la Escuela Taller de Restauración, realizada en conjunto con dos programas estatales socio-educativo-laborales, vinculados todos a la inclusión de la ciudadanía en el quehacer del Museo de Arte Precolombino e Indígena de Montevideo, en los cuales se involucró a un grupo de adultos en la restauración del edificio y en la formación laboral de jóvenes.

De la mesa 6, “Gestión y educación innovadora en el patrimonio local”, destaca la aproximación de Rayén Pérez, Pía Pizarro y Fernanda Venegas, quienes presentan el trabajo realizado por la Agrupación de Educación Patrimonial, cuya misión esencial es proteger y poner en valor social la Zona Típica del Pueblo de lo Espejo (Chile), mediante la reactivación de los valores históricos e identitarios de la comunidad local, a partir de la educación patrimonial a través de actividades como talleres, cuentacuentos, recorridos y fiestas vecinales... Es necesario destacar que esta localidad se caracteriza por sus altos índices de vulnerabilidad social y desvinculación con su patrimonio cultural, pero cuenta, a la par, con el honor de ser la primera experiencia chilena en donde un barrio consigue la categoría de “zona típica”, y lo logra gracias a la iniciativa y motivación de sus propios vecinos.

Finalmente, en la mesa 7, “El paisaje natural y cultural como espacio educativo dinámico”, Nicolás Aguayo y Claudia Arellano describen y analizan una propuesta de recorridos en bicicleta por la ciudad de Santiago de Chile como una forma de interpretación patrimonial, donde el objetivo es provocar una reflexión profunda sobre el contexto urbano transitado. Dicha intervención produce integración social, cultural y modal, (re)creando y (re)significando al patrimonio desde una lógica contemporánea y desde su propia cotidianeidad. Cabe destacar que el Centro Cultural Bicipaseos Patrimoniales es una dependencia de creación reciente (2012) y conformación interdisciplinar de la comuna de Santiago de Chile.

Dicho esto, solo cabe invitarlos fervientemente a sumergirse a una panorámica “patrimonializadora”, que ilusiona desde el sur más al sur de las Américas.