doi: https://doi.org/10.21754/devenir.v8i16.1365

Tipón

obra maestra de ingeniería hidráulica del imperio de los inca

Kenneth wright, gordon Mcewan y

ruth wright

Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú, 2008.

reseña de Victor Peña Guillen

Kenneth Wright, aborda la descripción de Tipón en el sentido utilitario, señalando su valor de uso; esta impronta se sostiene en los componentes materiales presentes en la construcción que permiten resaltar los detalles de diseño y construcción de sus canales y terrazas principalmente. Este relevamiento inicial da lugar a un estudio de su distribución espacial, que a su vez sustenta la explicación acerca de su funcionamiento hidráulico, lo cual orienta la lectura y enmarca los tópicos geográficos y sociales, que a continuación contribuirán a estructurar un relato cuidadosamente documentado. Cabe subrayar que el texto se acompaña con un prolijo registro fotográfico que facilita la lectura y comprensión de una redacción que, si bien evita ser ilegible, emplea un vocabulario técnico. Al respecto es necesario indicar también, que la presente edición es una traducción de su original en inglés.

Siguiendo la secuencia del estudio, la descripción del lugar incorpora información arqueológica de rigor, y va más allá, presentando la dinámica de sus condicionantes geológicos y climáticos regionales. Las fuentes de información, de imprescindible lectura, permiten referenciar este sitio arqueológico en su tiempo y a lo largo del proceso de ocupación humana. De este modo se estudia el aprovechamiento del espacio y sus recursos, en el marco de la evolución cultural del valle del rio Huatyatay, de lo cual el cercano cerro Cruzmoqo y las referencias frecuentes a las obras del imperio Wari presentan testimonio. En este camino, el autor nos recuerda que la función del espacio construido contiene, tanto motivos prácticos de residencia y producción, como simbólicos que se materializan a través de los ingredientes tangibles y las tecnologías disponibles en el momento y lugar. De este modo, desde la escala regional, se obtiene una interpretación del lugar más allá de su valor de uso, mencionado líneas arriba. El sitio de Tipón regenerado continuamente se realiza y se sustancia en el paisaje particular del lugar que emerge desde la actividad social permanente.

Wright, quien es ingeniero, siempre remarca el sesgo ingenieril que delimita su visualización e interpretación del sitio a escala local; este enfoque lo explicita como obra hidráulica publica, en el sentido de infraestructura de servicio al ser humano. A partir de esta mirada técnica prosaica, se expande la elaboración descriptiva para incorporar esta infraestructura en una super-estructura histórica y geográfica, definiendo el carácter del paisaje cultural en el lugar. De esta manera, su identidad de Tipón es implícitamente reconocida en su carácter natural, producto de la actividad humana. Esto último, que parece una contradicción, corresponde a un patrón que se observa en las obras de infraestructura productiva de los andes peruanos (andenes, caminos, edificios). Es llamativa la mención que se refiere a la brevedad del periodo inca y su carácter sintético, en esta evolución cultural que, según el autor y sus referencias, se reflejaron en un desarrollo intensivo de infraestructura a la cual Tipón pertenece.

La localización y la escala importan en Tipón, Wright sugiere que, para entender su función territorial, se requiere una comprensión de sus estructuras y de su emplazamiento particular; en este nivel de percepción será posible advertir como el paisaje provee literalmente la tierra y el agua, a través la producción, socialmente mediada, del espacio simbólico materializado en el lugar del que Tipón forma parte. Wright implícitamente descifra el paisaje multifuncional de Tipón, partiendo de la descripción ingenieril que generosamente da pie a una interpretación que incorpora elementos percibidos que resaltan el carácter y concepción natural del paisaje construido. Este carácter de segunda naturaleza con intervención humana no se separa de aquella concepción de naturaleza prístina y pre-humana, que normalmente se presenta como una frecuente dicotomía entre lo natural y lo artificial. En este sentido Tipón no es menos natural que un bosque primario amazónico.

Basado en este reconocimiento de la actividad humana y su producción integrados junto con lo llamado natural, el aporte del estudio de Wright, permite la aproximación a una corriente contemporánea de diseño y planeamiento de infraestructura natural, que busca una nueva infraestructura para un nuevo paisaje. Ejemplos de esta actual impronta profesional son las obras que combinan la tradición newtoniana o mecanicista de la ingeniería, con los procesos naturales mediados por el ser humano. Entre estas se puede mencionar las denominadas soluciones integrales que actualmente viene implementando la Autoridad Nacional de Reconstrucción con Cambios; un segundo ejemplo puede ser el enfoque de cuencas del Ministerio de Desarrollo Agrario, en sus iniciativas de “siembra y cosecha” de agua, o también las llamadas Soluciones basadas en la Naturaleza. De este modo el libro de Wright es un testimonio de que, aquellas iniciativas actuales, tienen un antecedente que emergió, como producto de una evolución cultural de adaptación al medio, al modo de una segunda naturaleza.