Del Cusco renace la integración andina: La restauración del Puente de la Almudena

Autores/as

  • YADIRA GUERRA VERA
  • MIGUEL LANDA SIERRA

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v4i8.151

Palabras clave:

Qhapaq Ñan, puesta en valor, revitalización urbana

Resumen

Este artículo presenta una crítica arquitectónica al resultado de la obra de Recuperación y Puesta en Valor del Puente de La Almudena en la ciudad de Cusco, culminada el año 2006. Dicho proyecto parte de la idea general de recuperar físicamente la trayectoria histórica de los caminos pertenecientes al sistema vial inca Qhapaq Ñan, que alguna vez fue la primordial herramienta de integración del entonces Tawantinsuyu. La ejecución de este proyecto significó la renovación de un espacio en franco proceso de deterioro e insalubridad, así como la reapertura del acceso por medio del cual el centro histórico de la ciudad de Cusco se comunica con los territorios del Kuntisuyu o territorios hacia la costa, intervención durante la cual tuvieron lugar nuevos retos y experiencias metodológicas, además de que se gestó una nueva forma de concebir el valor del patrimonio civil público de carácter vial, hasta entonces poco apreciado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia Española de Cooperación Internacional. (2012). Proyectos Perú 1990-2011. Lima, Perú: ORUS.

Beltrán Caballero, A. (2013). Agua y forma urbana en la América precolombina: el caso del Cusco como centro de poder inca. Barcelona, España: Universidad Politécnica de Cataluña.

Brandi, C. (1972). Cartas italianas del restauro - Instituto de Cultura Italiano. Recuperado de http://ipce.mcu.es/pdfs/1972_Carta_Restauro_Roma.pdf

Capitel, A. (1988). Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración. Madrid, España: Alianza Editorial.

Carreño, A. (1987). Feledonia de Don Pacorro Tijerolin. En A. Carreño, Tradiciones Cuzqueñas (pp. 87-88). Cusco, Perú: Amauta.

Catalán Santos, E. (2004). Investigación arqueológica Puente de La Almudena (Instituto Nacional de Cultura, Ed.). Cusco, Perú: Proyecto Qhapaq Ñan.

Congreso Internacional del Patrimonio Industrial. (2003). Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonio industrial. En XII Congreso Internacional TICCIH XII - ICOMOS (pp. 1-7). Moscú, Rusia: Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial.

Estrada Iberco, E. (1995). Cercanías y desencuentros: el centro histórico del Cusco. Crónicas Urbanas, (1), 25-30.

Gasparini, G. & Margolies, L. (1977). Arquitectura inka (Universidad Central de Venezuela, Ed.). Caracas, Venezuela: Centro de Investigaciones Históricas Estéticas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

González Moreno-Navarro., A. (2007, diciembre). Intervención y experiencias: restaurar es reconstruir. A propósito del nuevo monasterio de Sant Llorenç de Guardiola de Berguedà (Ed. semestral). E-RPH, 2-19.

Guerra, Y. (2017, febrero). Plano Centro Histórico. Ubicación puente de La Almudena. Cusco, Perú: s.e.

Hayakawa Casas, J. C. (2002). Restauración Monumental en Lima. Periodo 1920-1990. Tecnia, 43-53.

Instituto Nacional de Cultura. (1996). Plano más antiguo del Cusco, 1643 [afiche]. Cusco, Perú: Autor.

Instituto Nacional de Cultura. (2007). Documentos fundamentales para el Patrimonio Cultural. Lima, Perú: Autor.

Iturria, V., Tuler, S., Ponce, N. & Sessa, E. (2009, febrero). Teorías de la conservación: preceptos internacionales aplicados al estudio de obras de referencia dentro del patrimonio industrial. Universidad Nacional de La Plata - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar.

Montaner, J. M. (2002). Arquitectura y crítica. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Municipalidad Provincial del Cusco. (2005). Plan maestro del centro histórico del Cusco. Cusco, Perú: Autor.

Novacovsky, A. (2001). Consideraciones metodológicas para la intervención en el patrimonio construido. En Curso de capacitación y transferencia de tecnología para la conservación de edificios de valor histórico - monumental (pp. 115-120). Mar del Plata, Argentina: s.e.

Oficina Técnica del Centro Histórico del Cusco. (2005). Plano eje procesional. Cusco, Perú: Municipalidad del Cusco - Agencia Española de Cooperación Internacional.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura. (1931). Carta de Atenas para la restauración de monumentos históricos. Atenas, Grecia: Autor.

Proyecto Qhapaq Ñan. (2003). Informe anual del Área de Investigación del proyecto Qhapaq Ñan, IA-DAG-PQÑ-AI-INC/2003 (D. Amado Gonzales, Coord.). Cusco, Perú: Instituto Nacional de Cultura.

Proyecto Qhapaq Ñan. (2003). Restauración y puesta en valor del Puente de La Almudena. Cusco, Perú: Instituto Nacional de Cultura.

Rodríguez Larraín Echecopar, M. (2014). Intervenciones en el centro histórico de Lima a partir de su declaratoria como patrimonio cultural de la humanidad. Devenir, (1), 146-149.

Rostworowski, M. (2004). Incas. Enciclopedia temática del Perú. Lima, Perú: El Comercio.

Sola-Morales, I. (2001). Teoría de la intervención arquitectónica - 1982 (Instituto Andaluz Histórico, Ed.). Boletín del Patrimonio Histórico Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (37), 47-52.

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. (1986). Planos del siglo XVIII. Archivo Regional del Cusco, 18.

Publicado

2017-03-01

Cómo citar

GUERRA VERA, Y., & LANDA SIERRA, M. (2017). Del Cusco renace la integración andina: La restauración del Puente de la Almudena. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 4(8), 11. https://doi.org/10.21754/devenir.v4i8.151

Número

Sección

ARTÍCULOS